Intera (Innovaciones Tecnológicas del Radón) es una empresa de base tecnológica (EBT) que ha nacido con la vocación de ofrecer soluciones de medición y mitigación del gas radón en las edificaciones, tanto de uso residencial como público, ya que dispone de las técnicas más avanzadas y los equipos tecnológicos más sofisticados de medida de radiaciones ionizantes para la detección de este gas y de personal cualificado para su realización e interpretación.

La spin-off es el resultado de la alianza del Radonlab (Servicio de medida y mitigación de gas radón de la Universidad de Santiago de Compostela), y la empresa de ingeniería de la construcción Inous para ofrecer soluciones globales a la concentración del gas radón en los interiores de las edificaciones.

Los investigadores del Laboratorio de Análisis de Radiaciones (LAR), asociado al Grupo Experimental de Núcleos y Partículas (GENP), dentro del Instituto Gallego de Física de Altas Energías y del Departamento de Física de las Partículas de la Facultad de Física de la USC, participan en este proyecto empresarial con el objetivo de facilitar la transferencia de los resultados de sus investigaciones y conocimiento a la sociedad.

El LAR cuenta con más de 15 años de experiencia en la investigación sobre el gas radón en sus diferentes elementos (aire, agua, materiales) y dispone de la tecnología más avanzada para detectar la presencia del gas y ha participado en más de 3.000 proyectos de medición. “Disponemos de los ojos que ven el radón”, explica Dolores Cortina, responsable del LAR y asesora científica de Intera.

Soluciones idóneas
El segundo objetivo del proyecto de Intera es ofrecer a los clientes soluciones idóneas para la mitigación del radón en interiores, ya que no existe una única solución perfecta que funcione en todos los casos. Así, tras la experiencia de varias colaboraciones con la empresa de ingeniería Inous, ha surgido el proyecto para dar servicios integrales que van desde el asesoramiento y ejecución de medidas preventivas en las nuevas edificaciones, a la medición, diseño e implementación de soluciones o la formación y consultoría.

Intera pretende dar respuesta a la preocupación social que ha surgido por los efectos de las concentraciones elevadas de radón en interiores que según la OMS es la segunda causa de cáncer de pulmón, después del tabaco. La entrada en vigor de la Directiva 2013/59/Euratom de 5 de diciembre de 2013, de aplicación por los estados miembros desde el pasado 6 de febrero, establece que el nivel de concentración de radón en lugares de trabajo cerrados no debe superar los 300 Becquerelios (Bq) por metro cúbico.

De este modo, ofrece para viviendas unifamiliares detectores de filtro de carbón, que en 48 horas permite determinar con gran fiabilidad si hay niveles de concentración superiores a lo establecido por la normativa. También cuenta con los detectores de trazas, para hacer un seguimiento más amplio (3 meses). Para determinar el punto exacto de entrada del gas, y la posible solución, dispone de los medidores de continuo, que registran la concentración de gas radón en tiempo real (durante 15 minutos) al mismo tiempo que la presión atmosférica, temperatura del edificio y humedad relativa del ambiente.

Intera cuenta con la USC (Universidad de Santiago de Compostela) como principal accionista y la participación de un equipo de físicos e ingenieros especializados en la construcción:

  • Dolores Cortina. Profesora de Física de la USC desde el año 2000. Es presidenta del Grupo Especializado de Física Nuclear de la Real Sociedad Española de Física y es responsable del Laboratorio de Análisis de Radiaciones (LAR) de la USC especializado en la determinación de parámetros radiológicos en muestras ambientales y muy particularmente en la medida de la concentración de gas radón. Forma parte del proyecto como asesora científica.
  • José Benlliure Anaya. Catedrático de Física Nuclear de la USC y coordinador del Grupo Experimental de Núcleos y Partículas perteneciente al Instituto Gallego de Altas Enerxías. Colabora en el proyecto como asesor científico.
  • Juan José Llerena Cristobo. Licenciado y diplomado en Estudios Avanzados en Físicas por la USC, es técnico superior en el Laboratorio de Análisis de Radiaciones del Departamento de Física de Partículas de la USC y ha participado en numerosos proyectos de investigación. Es director de Calidad.
  • Pablo Costas Iglesias. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Vigo, realizó el postgrado en Instalaciones de Edificios por la Escuela de Arquitectura de A Coruña. Es director de operaciones.
  • Elena González Díaz. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (Cardiff Bussines School), cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de gerencia de empresas tecnológicas. Es directora general de Intera.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>