El Manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el radón en interiores: Una perspectiva de salud pública señala que los estudios epidemiológicos confirman que el radón en las viviendas aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en la población general y estima que la proporción de casos de cáncer de pulmón asociados al radón con respecto al total varía entre un 3% y un 14% según la concentración media de radón en el país.
En muchos países, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Entre quienes no han fumado nunca constituye la principal causa de cáncer de pulmón.
Por ello, la OMS recomienda:
- Realizar mediciones en viviendas y centros de trabajo mediante protocolos normalizados (p.ej. de carácter nacional) para garantizar mediciones precisas y reproducibles.
- Resultan preferibles las mediciones de radón integradas a largo plazo para evaluar la concentración anual media de radón en el interior de una casa u otro tipo de vivienda.
- Aplicar estrategias de prevención del radón (en viviendas nuevas) como de mitigación del radón (en viviendas existentes).
- Siempre deben realizarse mediciones de radón para determinar la eficacia de cualquier medida de prevención o mitigación del radón.