Las empresas con elevadas concentraciones de Radón se exponen a sanciones de hasta 30.000 euros o el cierre del centro de trabajo

Noticias

Las empresas con elevadas concentraciones de gas Radón en sus centros de trabajo se exponen a sanciones de hasta 30.000 euros o el cierre de su trabajo si no realizan mediciones periódicas y, en el caso de que excedan concentraciones de más de 300 Becquerelios (Bq) por metro cúbico de media anual, apliquen medidas de mitigación, según explicó Elena González, CEO de INTERA.

En el transcurso de un desayuno informativo en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo), Elena González explicó que el borrador del Real Decreto que transpone la Directiva 2013/59 Euratom del Consejo de 5 de diciembre de 2013 sobre la protección contra el Radón establece la obligación de las empresas de realizar las mediciones en los centros de trabajo situados en planta baja o sótanos o bien en aquellos con centros
con acceso de público.

La CEO de INTERA, una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), explicó que el titular de la actividad laboral “deberá tomar las medidas oportunas para reducir las concentraciones”. Además, apuntó que las mediciones deben contar con la verificación de un laboratorio certificado con la norma ISO 17025.

En el transcurso del encuentro con los empresarios, Elena González señaló que la aprobación del Real Decreto lleva más de 3 meses de retraso después de la entrada en vigor de la Directiva europea el pasado 6 de febrero y que es de obligado cumplimiento en todos los Estados miembros.

Por otra parte, Elena González explicó que INTERA cuenta con tres tipos de detectores de Radón que permite determinar elevadas concentraciones de este gas en interiores. Según expuso, los filtros de carbono activo permiten detectar la presencia de Radón en 48 horas. Por su parte, los detectores de trazas analizan la concentración en un plazo de tres meses, mientras que los medidores de continuo permiten tomar medidas a largo plazo e identificar los puntos de entrada.

Riesgos para la salud del gas Radón

¿Es peligroso el gas Radón para la salud?
Por su parte, Dolores Cortina, profesora de la facultad de Físicas de la USC y asesora científica de INTERA, explicó que el Radón es un gas radiactivo de origen natural y que es la segunda causa de cáncer de pulmón, según la OMS. Además, apuntó que en Galicia tiene una incidencia “especialmente importante” por las características del suelo granítico. Dolores Cortina señaló que la acumulación de Radón en espacios cerrados es un riego para la salud, porque aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad. No obstante, matizó que es difícil conseguir el “riesgo cero” pero sí se pueden implementar medidas para limitar las dosis y reducir la concentración del gas.

Según apuntó, lo importante es conocer la situación real de cada edificación y el entorno en el que se encuentra ubicada para realizar el análisis preciso de cada caso. Así, subrayó que el equipo del Laboratorio de Radiaciones de Galicia (LAR), que impulsó el proyecto de INTERA, cuenta con más de 15 años de experiencia en mediciones y dispone de la tecnología más avanzada. “Tenemos los ojos que ven el Radón”, agregó.

Por su parte, Pablo Costas, director de Operaciones de INTERA, señaló que las medidas correctoras tratan de eliminar o bajar la concentración de Radón en el interior o impedir su entrada en el interior de los edificios. Según indicó, el método consiste en la ventilación de los espacios interiores, en la instalación de barreras impermeables, la extracción del gas o la ventilación mediante suelo elevado.

Pablo Costas, ingeniero especializado en instalaciones de edificios, advirtió que la ventilación natural puede ser suficiente en muchos casos, pero en otras puede ser perniciosa y empeorar la situación, debido a que el entorno exhala grandes cantidades de Radón. En otros casos, es necesario introducir aire del exterior y sacar el aire viciado de forma mecánica. “No hay soluciones únicas, pero para cada caso hay una solución concreta”, concluyó.

Otras entradas:

Ayudas de la Xunta de Galicia para combatir el gas Radón

Ayudas de la Xunta de Galicia para combatir el gas Radón

Protege tu hogar y a tu familia ¿Por qué el gas Radón es un problema en Galicia? El gas Radón es un problema serio que afecta a muchos hogares en Galicia. Este gas radioactivo e invisible puede filtrarse a través del suelo y acumularse en el interior de las viviendas,...