Protege tu hogar y a tu familia
¿Por qué el gas Radón es un problema en Galicia?
El gas Radón es un problema serio que afecta a muchos hogares en Galicia. Este gas radioactivo e invisible puede filtrarse a través del suelo y acumularse en el interior de las viviendas, representando un riesgo significativo para la salud de quienes habitan en ellas. Consciente de esta problemática, la Xunta de Galicia ha implementado una serie de ayudas y programas para ayudar a los propietarios a mitigar los efectos del gas Radón y garantizar un ambiente seguro en los hogares gallegos.
¿Qué es el gas Radón y por qué es peligroso?
El gas Radón es un subproducto natural de la desintegración del uranio presente en la corteza terrestre. Al ser liberado, puede filtrarse a través del suelo y penetrar en los edificios a través de grietas y fisuras, concentrándose en espacios cerrados y poco ventilados. La exposición prolongada al Radón puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, siendo la segunda causa más común después del tabaquismo.
Ayudas de la Xunta de Galicia:
El Diario Oficial de Galicia publicó la Resolución del Instituto Galego de Vivenda e Solo por la que se establecen las ayudas para realizar actuaciones en viviendas que permitan reducir de forma efectiva las concentraciones de Radón en los interiores de viviendas a niveles inferiores a 300 Bq/m3 o que, sin alcanzar ese nivel, se reduzca la concentración inicial en, al menos, el 50%.
La Resolución del 3 de agosto de 2018 establece las bases reguladoras de las subvenciones de los programas de fomento de la mejora de la eficacia energética y sostenibilidad en viviendas y de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas del Plan estatal de vivienda 2018-2021.
Las ayudas previstas para la reducción y mitigación del Radón se enmarcan en la línea de actuaciones para el fomento de la mejora de la eficiencia energética y de la sostenibilidad de las viviendas. De este modo, la Administración gallega subvencionará las obras que mejoren el cumplimiento de los parámetros establecidos en el documento básico del Código Técnico de Edificación (CTE), de salubridad (DB-HS).
En su defecto, también contribuirá a la financiación de las obras que afecten a elementos cuyo tratamiento permita reducir de forma efectiva en el interior de la edificación la media anual de concentración de Radón “a niveles inferiores a 300 Bq/m3 o en las que, sin alcanzar dicho nivel, se reduzca la concentración inicial en, al menos, en un 50%”.
La justificación de las mejoras se hará mediante los procedimientos que se establezcan en el documento básico del CTE o según las mediciones de comprobación de los correspondientes niveles, de acuerdo con lo establecido en las guías de seguridad, del Consejo de Seguridad Nuclear. Para ello, será necesario presentar un acta de medición de la situación una vez finalizadas las obras, que acredite el cumplimiento de la reducción de forma efectiva de la concentración del promedio anual del Radón en el interior de la vivienda.
Para poder ser subvencionables, las actuaciones deberán ser realizadas en viviendas unifamiliares, en edificios de viviendas de tipología residencial colectiva y en las viviendas ubicadas en estos edificios, siempre que estuviesen finalizados antes de 1 de enero de 1996.
Se podrán beneficiar los propietarios de viviendas unifamiliares, de edificios existentes de vivienda colectiva y de sus viviendas; las comunidades de propietarios y agrupaciones de comunidades de propietarios; las cooperativas de propietarios; empresas constructoras, explotadoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios; las cooperativas que acometan obras de rehabilitación objeto del programa; y las empresas de servicios energéticos.
Las ayudas de de la Xunta de Galicia para mitigar el Gas Radón en viviendas incluyen:
1. Subvenciones para la realización de estudios de detección de gas Radón: La Xunta ofrece apoyo económico para llevar a cabo estudios y mediciones de gas Radón en las viviendas gallegas. Estos estudios son fundamentales para identificar los niveles de concentración del gas en el interior de los hogares y determinar si es necesario tomar medidas correctivas.
2. Ayudas para la instalación de sistemas de mitigación: En caso de que se detecten niveles elevados de gas Radón, la Xunta proporciona ayudas financieras para la implementación de sistemas de mitigación. Estos sistemas, como la ventilación adecuada o la impermeabilización de suelos y paredes, ayudan a reducir la concentración de Radón y minimizar los riesgos para la salud.
3. Asesoramiento técnico especializado: La Xunta de Galicia pone a disposición de los ciudadanos asesoramiento técnico gratuito proporcionado por expertos en el campo de la prevención y mitigación del gas Radón. Este servicio ofrece orientación detallada sobre las mejores prácticas para proteger los hogares y a sus habitantes.
4. Campañas de concienciación y divulgación: La Xunta se compromete a informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos del gas Radón y la importancia de tomar medidas preventivas. A través de campañas de concienciación, se busca fomentar la adopción de prácticas seguras y la participación en los programas de ayuda disponibles.
Mediciones urgentes
Para poder obtener un resultado adecuado en la aplicación de las medidas, INTERA recomienda realizar una medición urgente de los edificios para determinar si existen concentraciones de Radón superiores a los 300 Bq/m3 mediante filtros de carbón activo, que permiten conocer los resultados en un periodo de dos días.
En el caso de los resultados sean positivos, INTERA ofrece la posibilidad de analizar en profundidad la situación con el objetivo de averiguar el foco o focos de entrada de Radón. Una vez identificadas la fuentes de entrada y definida la situación, los ingenieros ofrecerán la solución más eficaz. Posteriormente, ofrece una segunda medición, si así lo requiere el cliente, que cumple con los requisitos que establece el CSN, lo que le permitirá disponer de un certificado oficial con los valores resultantes.
INTERA recomienda a todos las personas que adquieran o alquilen una vivienda que exijan un certificado de que el inmueble es un espacio con concentraciones de Radón inferiores a los 300 Bq/m3, tal y como establece la Directiva 2013/59/Euratom de 5 de diciembre de 2013 del Consejo de Europa. Para ello, debe ser expedido por una empresa experta y con experiencia en la medición y aplicación de soluciones para las concentraciones elevadas de Radón
La presencia del gas Radón en los hogares gallegos es un tema de preocupación, pero gracias a las ayudas ofrecidas por la Xunta de Galicia, los propietarios pueden tomar medidas para proteger a sus familias y crear un ambiente más seguro. Detectar y mitigar los niveles de Radón es esencial para prevenir posibles problemas de salud a largo plazo. Si tienes una vivienda en Galicia, no dudes en aprovechar estas ayudas y nuestro asesoramiento técnico para garantizar la calidad del aire en tu hogar y cuidar de los tuyos.