Por suerte a lo largo de estos últimos años hemos mejorado los aislamientos de nuestras viviendas y edificios. Cada vez es más habitual contar con mejores ventanas y puertas, con un mayor aislamiento y menores infiltraciones de aire a través de ellas. Con esto se ha reducido el consumo de las instalaciones de calefacción y refrigeración.

Pero, ¿que los edificios sean cada vez más estancos es siempre positivo? 

Quizá a nivel energético SÍ, pero a nivel de calidad de aire y de la concentración de Radón en el interior, quizá NO.

Antes, con las antiguas ventanas la infiltración de aire a través de ellas era apreciable y ayudaba indirectamente a disminuir la concentración de gas Radón en el interior de las viviendas y edificios. Ahora con los nuevos sistemas de ventanas los edificios son más estancos, y, por lo tanto, en caso de entrada de gas radón su concentración aumenta.

Las nuevas premisas, a nivel de ventilación, marcadas por el Código Técnico de la Edificación (CTE) en viviendas y por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), nos pueden ayudar a mantener una mejor calidad de aire interior y a reducir la posible concentración de gas radón. Incluso, unas buenas prácticas y costumbres de ventilar de forma natural nuestros hogares y espacios de trabajo (“si fuese posible”), probablemente ayudarían.

Pero en el caso del Radón no siempre con la ventilación natural es suficiente para mantener una concentración de gas Radón por debajo de niveles no dañinos para nuestra salud. Lo aconsejable, siempre contado con profesionales del sector, sería en primer lugar realizar mediciones y un análisis para conocer los niveles de Radón en el interior del edificio. A continuación, en caso de que los niveles fueran altos, diseñar soluciones adaptadas a cada caso para mitigar la concentración de gas Radón en el interior.

Por último, realizar una nueva medición para asegurar que la solución propuesta ha funcionado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>