Cuando medimos la concentración de Rn en un ambiente interior podemos hacerlo motivados por diferentes razones.
Seguramente, lo que te preocupa es saber de forma rápida a que nivel de radón estás expuesto y en caso de que éste sea elevado reducirlo.
Lo que necesitas es una medida que pueda darte el resultado en un periodo de tiempo corto. La mejor opción en este caso es la determinación de la concentración por espectroscopía gamma donde el radón se capta utilizando cajas de carbono activo (canisters). El carbono activo necesita adsorber el Rn ambiental durante 48 h. El análisis de los resultados es rápido pudiendose disponer de los resultados aproximadamente unas 4-5 h despues de finalizar las medidas. Se trata de medidas muy ágiles y de coste moderado.
La información que nos ofrece este método es una “imagen instantánea”, resultado del promedio de actividad en las 48 h de exposición. Este tipo de medidas resulta muy útil de cara a planificar medidas correctivas destinadas a la eliminación del radón. Normalmente el protocolo de medida que se utiliza minimiza la renovación de aire, hecho que ayuda a identificar los puntos de entrada del Rn en los edificios. Estas medidas son también muy útiles para evaluar la eficiencia tras una actuación de remedio.
Si lo que buscas es hacer medidas que te den una información con más detalle temporal puedes recurrir a medidas realizadas con cámaras de ionización. Este método puede darte resultados integrados en breves periodos de tiempo (entre 10 min y 1 hora) que te informan del comportamiento del Rn a lo largo del día. Son las medidas que mas información ofrecen pero su coste es elevado, debido al precio de los detectores que se emplean y a que necesitan personal cualificado para interpretar los resultados.
Si lo que te interesa es conocer un valor promediado en el tiempo de la actividad a la que estás expuesto. En este caso, es más adecuado hacer medidas sobre largos periodos que van desde meses hasta todo un año. Este tipo de medidas son útiles si se desea evaluar la dosis (el efecto que la exposición a radón ha causado en tu organismo) recibida. Se realizan en condiciones de ventilación normal, y tiene en cuenta las condiciones de uso de los edifios estudiados. Pero como imaginas, al ser un proceso tan lento no resultan adecuadas a la hora de guiar una acción de remedio destinada a reducir el radón. Estas medidas se realizan con detectores de trazas, que son pequeños sensores pasivos que se “dañan” tras recibir el impacto de las particulas alfa procedentes de la desintegración del radón. Es el método de medida menos eficiente de todos los planteados, los largos periodos de medida son necesarios para compensar esta falta de eficiencia, pero haciendo de la carencia virtud podemos verlo como que nos están dando una “imagen promediada” de la situación. El coste de estas medidas es también moderado y la técnica analítica asociada muy sencilla.